Actividades

 F.A.E.R. 

 

2024

AÑO 2024

SECRETARÍA DE ESTADO MIGRACIONES   

Durante el año 2024, miembros de la FAER han mantenido varias reuniones, en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones en Madrid, con su titular Dña. Pilar Cancela Rodríguez, 8 de mayo, 25 de septiembre y 22 de noviembre. En ella le hemos trasladado la actualidad y problemática de nuestro colectivo y de nuestra red asociativa. Principalmente demandamos a la secretaria general, que interceda y nos ayude a poner solución a dos de los problemas más graves que afectan en la actualidad a los retornados. El primero de ellos es la tributación de un 5% de las rentas en Alemania de los retornados a España con pensiones de ese país, por lo que se está produciendo una doble imposición. El segundo es la homologación de las pensiones de invalidez de los diferentes países de emigración para que tengan un mismo trato fiscal en la Hacienda española. Del mismo modo se informó sobre la situación de crisis financiera por la que atraviesan nuestras asociaciones. Desde el año 2011 no se reciben ayudas para desarrollar nuestros programas de atención al retorno por parte del Ministerio de Trabajo Migraciones y Seguridad Social. Por nuestra parte, ofrecimos nuestra colaboración en el desarrollo del futuro Plan Integral de Retorno que pondrá en marcha el gobierno central. 

04 JUNIO 2024   

PRESENTACION LIBRO

    

Miembros de la FAER asistieron a la presentación en Sevilla del libro Railes y maletas: el fenómeno de la emigración andaluza (1950-1980) a través de las fotografías de los emigrantes retornados, del historiador y licenciado en filosofía y letras, D. Rafael Jurado Arroyo. La presentación del acto fue a cargo de D. Jorge Vázquez Calderón, director general de Andalucía Global.

Durante los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado cientos de miles de andaluces dejaron sus hogares para buscar un futuro mejor en diversos países europeos. Alemania, Bélgica, Francia y Suiza fueron los principales destinos de un éxodo masivo de trabajadores que adquirió tal magnitud –por las cifras de emigrados y por su significación económica, social y cultural– que ha sido calificado como el “fenómeno de la emigración española”. Las fotografías que ilustran el periplo migratorio de los trabajadores andaluces no son únicamente un recuerdo en el álbum familiar, sino que configuran un relato, una narración colectiva, y se constituyen como un documento histórico fundamental para revisar aquella etapa. Raíles y maletas no ofrece un estudio basado en informes y datos estadísticos, sino la reconstrucción del periodo a partir de los testimonios gráficos y orales de los propios protagonistas, contextualizados por el autor de un modo que los hace significativos. 

09 JULIO 2024 

FIRMA CONVENIO

El 13 de noviembre de este año, la FAER comienza a participar de forma periódica en el proyecto “Desarraigos. Migraciones y Universidad”, un espacio radiofónico en RADIUS, la radio de la Universidad de Sevilla.

Tiene el objetivo de analizar las políticas públicas de asistencia a la emigración y su intersección con el asistencialismo privado propio de las comunidades emigrantes y sus asociaciones. Desarraigos responde a uno de los objetivos principales de RADIUS, que no es otro que servir de plataforma para la transmisión y divulgación del conocimiento científico a la sociedad.

 

 

Politica migratoria

03 OCTUBRE 2024

POLITICAS MIGRATORIAS

El pasado jueves 3 de octubre, miembros de FAER mantuvieron una reunión con D. Francisco Jesús Toronjo Benítez, director general de Políticas Migratorias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. 

El asunto principal que se trató fue la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del 0,7% para entidades sociales de esa consejería. En los últimos 3 ejercicios y siendo el nuestro un programa de continuidad, hemos experimentado un crecimiento progresivo en cuanto al número de actividades realizadas, número de personas atendidas, número de asociados y número de sedes provinciales donde se desarrolla nuestro programa. Sin embargo, a pesar de nuestra dedicación, esfuerzo, superación y satisfacción con los resultados obtenidos, se nos ha practicado un recorte económico de más del 35%. Esto pone en riesgo la supervivencia de nuestra red provincial de asociaciones, a la propia Federación, la contratación de más de medio centenar de técnicos, la atención que prestamos a un colectivo en riesgo de exclusión social, así como los numerosos programas que desarrollamos dirigidos a las más de 200 mil familias que integran el colectivo de retornados en nuestra comunidad. Gracias a nuestra labor, facilitamos el sustento a miles de familias en Andalucía.

Tras la exposición, obtuvimos el reconocimiento a nuestra labor por parte del director general y lo que es más importante, el compromiso de intentar revertir la situación actual, cesando los recortes y aumentando en lo posible la cuantía económica de la próxima subvención.

23 OCTUBRE 2024   

VISITA INSTITUCIONAL

El pasado miércoles 23 de octubre de 2024, el presidente de FAER, D. Mario Alonso Barrera acompañó a D. Víctor Manuel González García, viceconsejero de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, y a D. Jorge Vázquez Calderón, director general de Andalucía Global, en una visita guiada por el Centro de Interpretación de la Emigración y el Retorno de Andalucía, el CIERA.  

La muestra, que se integra como un nuevo contenido en la visita al Museo de la Autonomía, responde al compromiso e interés por reconocer el lugar que ocupa

la emigración y el retorno en la historia reciente de Andalucía; atesorar y documentar elementos que atestigüen la huella dejada por los andaluces y andaluzas en el mundo y poner en valor la aportación de los emigrantes y retornados en la sociedad y economía andaluza.

La exposición ha sido comisariada por el historiador Rafael Jurado Arroyo y se compone de una selección de 80 fotografías y 30 documentos recopilados por la  HYPERLINK «https://www.webfaer.es/» \t «_blank» Federación Andaluza de Emigrantes y Retornados (FAER), divididos en cuatro secciones: ‘Esfuerzo y voluntad’; ‘Familia y convivencia’; ‘Compromiso social’ y ‘Ocio y añoranza’.

Las imágenes que ahora se exponen, como germen del Centro de Interpretación de Emigrantes y Retornados de Andalucía, se irán ampliando con más fotografías y documentos que darán lugar a nuevas exposiciones itinerantes y a actividades culturales fruto de la colaboración institucional.

visita institucional